Objetivo General
Formar profesionales competentes en la identificación, análisis, comprensión e interpretación de textos literarios en lengua española, lo que lo habilita en el ejercicio de la crítica, docencia y difusión del hecho literario y la lengua española y contribuye a su formación humanística comprometida con el entorno social.
Objetivos Específicos
- Facilitar la apropiación de los conocimientos teóricos, heurísticos y axiológicos en los que se sustenta el saber hacer de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas: la formación de lectores y redactores competentes de textos literarios y no literarios, docentes en lengua y literatura, investigadores y críticos literarios, y profesionales capaces de desarrollarse tanto en el ámbito editorial como en la promoción de la literatura y la cultura.
- Promover el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo con actitud de aprendizaje permanente, desde una perspectiva integral que le permita al estudiante la generación y adquisición de los saberes relacionados con el análisis literario, lingüístico, historiográfico y hermenéutico para que solucione problemas relativos al fenómeno literario con actitud crítica y ética ante el hecho estético.
Habilidades adquiridas
El egresado de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas es un lector experto que posee las competencias para realizar análisis, interpretación y crítica literarios que le permiten dar cuenta de las dinámicas lingüísticas y culturales del desarrollo de la literatura y la cultura hispánicas. Esto lo habilita para desempeñarse –desde una dimensión humanista y heurística– en los ámbitos de la docencia de la lengua y la literatura, de la investigación, de la escritura, de la edición y corrección de textos, y de la promoción y difusión de la cultura.
Campos de la profesión
• Docencia.
• Investigación.
• Edición.
• Promoción literaria y cultural.
• Bibliotecas.
• Medios de comunicación.
Requisitos de ingreso
Los requisitos generales para ingresar a un programa de licenciatura en la Universidad de Sonora, son los siguientes:
- Solicitar inscripción ante la Dirección de Servicios Escolares de acuerdo con los términos de la convocatoria respectiva.
- Entregar certificado íntegro de estudios de educación media superior.
- Entregar acta de nacimiento certificada.
- Presentar examen de ingreso y ser aceptado de acuerdo a los términos de la convocatoria respectiva.
- Los demás que se establezcan de acuerdo con el artículo 22 del Reglamento Escolar vigente.
Perfil de ingreso
Conocimientos
- Identificar los principales géneros literarios: poesía, novela, cuento, ensayo y teatro.
- Diferenciar el discurso literario de otras modalidades discursivas (científico, histórico, político).
Aptitudes
- Identificar los componentes y la idea principal de un texto.
- Inferir información a partir de un texto expositivo.
- Explicar con sus propias palabras el sentido de un texto literario.
- Utilizar adecuadamente un procesador de palabras.
- Redactar un texto breve con claridad, coherencia y cohesión.
Actitudes
- Disposición y gusto por la lectura.
- Interés por el fenómeno literario y cultural.
- Interés por otras formas de pensamiento.