SE IMPARTE EL CURSO HISTORIA DE LA CULTURA HISPÁNICA

 

Se imparte el curso “Historia de la cultura hispánica”

El Dr. Gerardo Francisco Bobadilla Encinas será el encargado de impartirlo, tendrá una duración de 30 horas y se realizará del 19 al 30 de junio del 2023 y está dirgido a estudiantes universitarios y público en general.  

INTRODUCCIÓN-PRESENTACIÓN:

La historia de la cultura, como disciplina encargada de explicar sincrónica y diacrónicamente la articulación de los discursos, las imágenes y las representaciones del hombre y el mundo como expresión de la idiosincrasia y temperamento de una colectividad en distintos momentos de su desarrollo histórico, es una disciplina básica para comprender y explicar integralmente el significado y función del hecho literario concreto en sus interrelaciones con las demás manifestaciones de la vida del hombre, esto es de la cultura.

Por tal razón, y asumiendo que existe un colectivo lingüístico, histórico y cultural que comparte dialécticamente diversas expresiones y visiones del mundo asumidas conformando lo que se conoce como el “mundo hispánico”, se plantea el desarrollo un curso en diez sesiones que reflexiones en torno a los distintos periodos y movimientos culturales y artísticos que se han dado tanto en el entorno peninsular como en el de ultramar y a partir de los cuales se han articulado sendos discursos y conjuntos de imágenes y representaciones a partir de los cuales se le ha dado sentido al hombre y espacio-tiempo.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Reflexionar en torno al desarrollo que ha tenido la Historia de la cultura en España y en Hispanoamérica;
  • Realizar la síntesis explicativa que permita entender las resoluciones discursivas, valorativas e icónicas particulares de cada contexto del mundo hispánico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Describir y explicar las distintas etapas del desarrollo cultural en España;
  • Describir y explicar las distintas etapas del desarrollo cultural en Hispanoamérica.

MARCO TEÓRICO:

Se busca explicar el desarrollo de la cultura en España e Hispanoamérica a partir de la perspectiva de la semiótica de la cultura, esto es desde aquel horizonte teórico que parte de la comprensión integrada del mundo.